Foresna
Foresna Zurgaia nace en 1992 con la necesidad de crear una Asociación que aglutinase a pequeños propietarios forestales y entidades públicas propietarias de monte. Nuestra Comunidad Foral se caracteriza por su gran atomización parcelaria, muchos propietarios, pero con superficies de terreno muy pequeñas, lo que dificultaba la gestión y el buen desarrollo de las mismas.


Misión
Representar, defender y atender los intereses y derechos de los propietarios y gestores forestales de Navarra, frente a las administraciones públicas: regionales, nacionales e internacionales.
Transmitir la importancia de la gestión forestal sostenible a la sociedad, a través de la educación ambiental, los medios de comunicación y la certificación.
Valores
Mediante el Asociacionismo podemos promover el desarrollo sostenible de los ecosistemas forestales para producir un beneficio continuo en las generaciones actuales y futuras.
Trabajamos para reivindicar el papel que desarrollan los propietarios y gestores en la aplicación de distintas actividades selvícolas con el objetivo de dar continuidad a los bosques y ofrecer a la sociedad los múltiples servicios ecosistémicos que generan.

Nuestro Equipo
En la actualidad la Asociación Forestal de Navarra, está constituido por un gerente y un cuerpo técnico formado por Ingenieros, que se encargan de asesorar al socio en todo lo relacionado con sus montes. Esto conlleva resolver dudas de temas administrativos, jurídicos y fundamentalmente situaciones prácticas que tienen que ver con la gestión de sus masas forestales. El organigrama es
el siguiente:

Juan Miguel Villarroel Garcia
Gerentejmvillarroel@foresna.org / 609455654

Antonio Astrain Romano
Técnico de zona media y riberaantonioastrain@foresna.org / 696943127

Eduardo Montero Eseverri
Técnico de la zona del pirineoeduardomontero@foresna.org / 630259386

Ana Narvaiza
Técnicaanarvaiza@foresna.org

Teresa Marticorena
Comunicaciónteresamarticorena@foresna.org
Socios
En la actualidad La Asociación Forestal de Navarra está formada por diferentes tipos de socios. Por una parte, las Entidades Locales están representadas por 62 Ayuntamientos, 26 Concejos y 5 Juntas de Valle.
Por otro lado, contamos con personas físicas o jurídicas que tienen propiedad forestal, o que sin tener dicha propiedad son gestores de montes. Este grupo lo componen 240 propietarios individuales y 8 agrupaciones de monte que aglutinan a más de 262 propietarios forestales con superficie de 6500 Has.
Para formar parte nuestra organización es necesario ser propietario o gestor de un monte situado en Navarra y pagar la cuota que se establece en función de la superficie.

