– Proyectos –
Proyecto KEBBE
![LOGO KEBE DEF_TRANSPARENTE](https://foresna.org/wp-content/uploads/2022/01/LOGO-KEBE-DEF_TRANSPARENTE.png)
Los productos y servicios que generan nuestros bosques son naturales y renovables y cuando promovemos su gestión y su uso estamos generando una economía sostenible que denominamos BIOECONOMÍA FORESTAL.
Diariamente se usan muchos de estos importantes productos y servicios, denominados SERVICIOS ECOSISTÉMICOS, y muchas veces la sociedad no es consciente de lo que existe detrás de cada uno de ellos. En este sentido, el módulo educativo que se ofrecerá a los centros participantes en el proyecto Kebbe pretende dar a conocer entre el alumnado cuáles son estos servicios, cómo se gestionan y cuál es su origen.
El proyecto definirá actividades teniendo en cuenta los bloques marcados dentro del contenido pedagógico adecuándose a primaria y secundaria.
Los centros
Los 5 centros participantes se distribuyen entre la geografía francesa, alavesa, guipuzcoana y navarra.
Francia |
Ecole élémentaire Aliénor |
33830 Belin-Béliet |
Francia |
Lycée Pape Clément |
33600 Pessac |
Navarra |
Paz de Ziganda Ikastola |
31610 Villava |
Euskadi |
Ekintza Ikastola |
Donostia 20018 |
Euskadi |
Colegio Amaurre |
01470 Amurrio (Álava) |
![](https://foresna.org/wp-content/uploads/2022/01/Imagen-1.png)
![logo-gobierno-navarra-1](https://foresna.org/wp-content/uploads/2021/12/logo-gobierno-navarra-1.png)